Un proceso participativo para definir el futuro del flamenco
#GECA ha participado esta mañana en la mesa de trabajo para elaborar el Plan Estratégico del Flamenco, organizada por Cultura – Junta de Andalucía.
Estas mesas de trabajo se han desarrollado en todas las provincias andaluzas. Hoy, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha clausurado el último panel celebrado en #Sevilla, donde se ha avanzado en la definición del Plan General Estratégico del Flamenco.
A través de este proceso participativo, se han recogido más de medio millar de aportaciones de unos 250 profesionales del sector, de los cuales un tercio son artistas. Su objetivo es diseñar una hoja de ruta alineada con la Ley del Flamenco de Andalucía
Más de 500 propuestas para estructurar el Plan Estratégico
En total, se han recibido 528 propuestas, que están siendo analizadas y organizadas para su integración en el Plan General Estratégico del Flamenco. Este documento servirá como instrumento de planificación y ordenación del sector.
La hoja de ruta tendrá una vigencia de seis años, con la posibilidad de prorrogarse anualmente hasta un máximo de cuatro años adicionales.
Participación de profesionales del flamenco y la cultura
El último panel celebrado en Sevilla ha contado con la asistencia de más de una treintena de profesionales vinculados al mundo del flamenco, entre ellos:
- Artistas: Calixto Sánchez, Andrés Marín, Lucía la Piñona, Ana Morales y Paula Comitre.
- Instituciones culturales:
- Cristóbal Ortega (Instituto Andaluz del Flamenco).
- Luis Ybarra (Bienal de Flamenco de Sevilla).
- Javier Menéndez (Teatro de la Maestranza).
- Cristina Heeren (Fundación Flamenco Cristina Heeren).
- Ángela Fal-Conde (Fundación Alalá).
- Cristina Hoyos y Sarah Grötsch (Museo del Baile Flamenco, Sevilla).
- Pedro Chicharro (Diputación de Sevilla).
- GECA: Representada por Rocío Reyes, miembro de su Junta Directiva.
También han participado asociaciones del sector, como:
- Federación de Peñas de Sevilla: Concha Prieto.
- Asociación de Productores de Flamenco: Pablo Leira.
- Asociación de Artistas Flamencos: Asunción de Martos.
- Asociación de Academias: José Carlos Morales.
Apoyo del ámbito académico y periodístico
Periodistas y académicos también han formado parte de este proceso, como:
- Periodistas: Rosalía Gómez, Marta Carrasco y Manuel Curao.
- Expertos y docentes:
- Cristina Cruces (Catedrática de Antropología, Universidad de Sevilla).
- Laura Gómez (Vicerrectora de Cultura, Universidad Pablo de Olavide).
- Carmen González (Directora del Conservatorio Profesional de Música «Francisco Guerrero», Sevilla).
Ocho paneles en ocho provincias
Desde el pasado 5 de febrero, se han celebrado encuentros en las ocho provincias andaluzas. Cada panel ha contado con dos sesiones de trabajo:
- Conocimiento y transmisión del arte jondo.
- Producción y ejecución de espectáculos.
En estos encuentros se han abordado temas clave, como:
- Preservación, investigación, enseñanza y difusión del flamenco.
- Creación, producción e industria del sector.
- Regulación laboral, económica y profesionalización de los artistas.
- Rejuvenecimiento del sector, abordando el envejecimiento del público y los artistas.
- Papel de escuelas y academias de baile como herramientas de difusión.
- Captación de nuevos públicos, con iniciativas como las ya implementadas en centros de Educación Secundaria.


