¿QUIÉNES SOMOS?

Geca está compuesta por casi 400 profesionales de la Cultura en toda Andalucía. Para el periodo 2017-2021  el equipo directivo de la entidad, conformado por la Presidencia, asistida por su Junta Directiva, las Coordinaciones Provinciales y otros organismos de la Asociación es el siguiente:

JUNTA DIRECTIVA

Amparo Rodríguez Huertas, presidenta. 

email: presidencia@gecaandalucia.org

Amparo es actriz y gestora cultural. Formada en arte dramático tanto en la ESAD de Sevilla como en otras escuelas de arte dramático de Madrid. Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Girona y la Universitat Oberta de Catalunya. Diplomada en Turismo por la Universidad de Sevilla-EUSA y Máster en Organización de Congresos y Eventos por la Cámara de Comercio de Sevilla. Amparo desarrolla su labor fundamentalmente en el mundo de las Artes Escénicas y el Audiovisual.

Saúl Lázaro Ortiz, vicepresidente de Andalucía Occidental

email: vice.occidental@gecaandalucia.org

Graduado en Gestión Cultural por la Universidad de Huelva con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Alumno 10C+ de la Cátedra CEPSA UHU. Máster en Patrimonio Histórico Cultural por la UHU y premio extraordinario TFM. Máster de profesorado MAES por la Universidad de Huelva y premio TFM de la Cátedra Atlantic Copper sobre Economía Circular. Máster propio en Docencia Universitaria. Desde 2019, doctorando en Programa de Doctorado «Ciencia Regional: empresa y territorio» (CREMTE). Contratado FPU (Ministerio) en la Universidad de Huelva, en la que ejerzo labores de investigación y docencia. Ha participado en varios proyectos de investigación I+D+i competitivos. Investigador Principal en dos proyectos de innovación docente y premio Gerardo Rojas 2022 de Innovación Docente. Investigador Principal en un proyecto de la Junta de Andalucía sobre cooperación transfronteriza.

Rosa Muñoz Bustamante, vicepresidenta de Andalucía Oriental

Directora de Programas y Proyectos y responsable del área consultoría
y capacitación profesional artística de MECA Mediterráneo
Centro Artístico. Economista y Coach ejecutiva de artistas y
gestores culturales. Consultora y mentora de empresas y profesionales,
especializada en la Industria Creativo Cultural. Experta
en Comunicación y Marketing, branding personal, creatividad
e innovación. Responsable técnica y de Proyecto Lunar Almería,
dependiente de la Junta de Andalucía.

Rocío Reyes Rodríguez, secretaria

email: secretaria@gecaandalucia.org

Más de 11 años como Directora General de ACCEPTUS Eventos Producciones Diseño, marca vinculada a las artes, pero también al cine, la moda, la producción musical y a cualquier evento corporativo. Creadora y directora de la plataforma Proyectando ARTE de arte moda y música actual, emergente. Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina 2017 y el Octeto de Cuerda de George Enescu. Festival Internacional de Piano de Antalya (Turquía) en 2018 y 2020 y en La Habana con Laura de los Ángeles. Producción Audiovisual de Juventudes Musicales para convertir su programación presencial en virtual. Medalla de Oro CIEIA concedida por el Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana en 2022. Mejor Proyecto Innovador en la Gestión Cultural en el Sector Audiovisual en Andalucía. GECA Andalucía y Fundación SGAE premiaron a Acceptus Producciones por el video promocional internacional sobre Las Dueñas como Mejor Proyecto Innovador en la Gestión Cultural en el Sector Audiovisual en Andalucía”

Domingo Santos Pérez, tesorero

email: tesoreria@gecaandalucia.org

Licenciado en Pedagogía y BBAA por la Universidad de Sevilla,
desempeña su labor como Técnico de Cultura del Excmo. Ayto.
De Burguillos desde el año 2000. Combina su faceta de artista
plástico con la de técnico de una administración pública con la
peculiaridad de estar siempre más cercano y sensible del artista
fomentado precisamente la creatividad en su máxima expresión
y protegiendo ese baluarte de las esquirlas de la administración
pública.

Lola Vallespí, vocal

Gestora cultural especializada en cultura flamenca y con acento en la dimensión social. Fundadora de El Soniquete de Lola.
Su principal valor es saber convertir ideas en proyectos reales, eficientes, innovadores, comunicables y asociar los proyectos a los partners coherentes con los objetivos. En 2016 decidió cambiar Barcelona por Jerez. Y en 2018 decidió aplicar su experiencia como consultora en innovación social para fomentar la cultura
flamenca. Siempre con una dimensión social. Y así nació El Soniquete
de Lola. Management, organización de eventos y festivales,
gestión cultural y proyectos de innovación social con el flamenco como protagonista. Serial entrepreneur. Siempre poniendo en marcha nuevos proyectos diferenciadores. En constante
movimiento y evolución. Tertuliana en ONDA CERO Jerez.
Socia Fundadora de DIRse Asociación Española de Directivos de
Sostenibilidad y sub-delegada para Andalucía.

David Rodero Jiménez, vocal

Ha creado una Radio Joven en Valdepeñas y ha presidido diferentes asociaciones juveniles. Activista en el ámbito educativo. Ha presidido áreas de la Federación Nacional de Estudiantes de Música. Ha participado en la elaboración de importantes proyectos normativos tanto a nivel nacional como autonómico. Ha colaborado con el CJE (Consejo de la Juventud de España), el Congreso de los Diputados, CANAE (Confederación Nacional de Asociaciones de Estudiantes), Consejos Escolares e incluso el Parlamento Europeo. Se matriculó de Enseñanzas Artísticas Superiores de Música por la especialidad de Producción y Gestión. Actualmente desarrollando estudios del Doble Grado de Derecho y ADE, y el Grado en Gestión y Administración Pública en en la Universidad de Jaén. Producción y gestión cultural en “Oh, Salvaje” y Kingocio, y para el Patronato de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Excmo. Ayto. de Jaén. Festival de Otoño. Se desarrolla laboralmente en el campo jurídico, de gestión cultural, en el administrativo, en organización interna, ticketing y producción.

Francisco Fernández Moreno, vocal

Desde 1995 es el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Herrera, hasta la fecha.
Habilitado como educador social, colegiado en el Colegio de Educadores
de Andalucía.

Empezó su trayectoria profesional como animador socio cultural
para la para la tercera edad. Participando en el I Programa
de Animadores Socioculturales de la Diputación de Sevilla en el
año 1986, Ha desempeñado su labor en varios Ayuntamientos
de la provincia de Sevilla Herrera, El Rubio, como Animador Sociocultural,
Responsable de la Oficina de Información Juvenil, y
técnico de Cultura, ha fomentado el asociacionismo, ha fundado
varios grupos de teatro amateur, Kinessis en la Roda de Andalucía,
Hmeis en El Rubio, Escanpolo y Ragnarok en Herrera.

Manuel Jaenes Bermúdez, vocal

Técnico de Actividades Culturales en la Universidad de Jaén.
Con formación de Diplomado en Magisterio (Universidad de
Granada) y título universitario oficial de Máster Universitario en
Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya (2019).
Ha desempeñado puestos de trabajo relacionados con la gestión
laboral y la animación sociocultural en el ámbito municipal; técnico
de Informática en el Servicio y Departamento de Informática
e la Universidad de Jaén de la Universidad de Jaén donde trabaja
desde el año 1994. Promocionando vocacionalmente al Servicio
de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Proyección de
la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (2016) formando
parte de un equipo, donde colabora en la gestión y producción
de actividades culturales, promoción de eventos (plataforma
Symposium y web de UjaCultura), gestión de público (Escena
online) y principalmente en la gestión y producción de eventos
musicales con especial implicación en los relacionados con la Orquesta
y Coro de la Universidad de Jaén. También participa en
la gestión y organización de otros proyectos como el Concurso
de Microrrelato Ilustrado de la Universidad de Jaén y eventos de
mayor dimensión y colaboración entre administraciones como
“Culturamanía Jaén”, “Noche en Blanco”…

COORDINACIONES PROVINCIALES

Marisa Asensio Alonso, coordinadora provincial de Granada

email: geca.granada@gecaandalucia.org

Marisa Asensio Alonso es diplomada en Relaciones Laborales y Master de Gestión Cultural por la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía. En 1995 empieza a trabajar con la empresa Munster Touring, encargada de la organización del festival Espárrago Rock, con la que trabaja hasta el 2007, desarrollando funciones iniciales de camarera en barras de eventos,  merchandising, etc.para acabar llevando la secretaría general de la empresa y encargada de toda la contratación artística. En 2007 monta su propia empresa Farasha Producciones, en la que se encuentra al frente desde sus inicios hasta ahora, desarrollando a lo largo de toda su trayectoria profesional más de seiscientas producciones íntegramente gestionadas por Farasha y otras centenas de producciones en las que he participado de alguna manera.
Ha participado a lo largo de estos 25 años de experiencia en la Gestión Cultural, en más de  200 cursos, ferias sectoriales,  conferencias y jornadas relacionadas con la Gestión Cultural, para mí la gestión cultural es un cambio constante en el que hay que estar al día para poder seguir trabajando con dignidad y solvencia, la formación debe de ser continua. Ha  sido Vicepresidenta de la Asociación Granada En Off, en la duración de la misma, así como conferenciante en varias jornadas de emprendimiento empresarial destinado a la cultura en el conservatorio de Música de Granada, en Jaén y en Almería. Ha sido manager de artistas como: Chico Ocaña (Mártires del Compás) durante 7 años, haciendo además la producción ejecutiva de sus dos discos en solitario; TNT, grupo mítico de la escena punk rock granadina en su reaparición en el 2008 hasta el 2010, etc. En la actualidad desarrolla el management de Juan Pinilla (Cantaor de Flamenco) y Carmencita Calavera (Rock Serie B de Frontera) y el booking de Pájaro, Queenky Potras y José Fermín (joven promesa de la guitarra flamenca).

Sergio G. Rossi, coordinador provincial de Huelva

email: geca.huelva@gecaandalucia.org

Licenciado en Historia y Máster en Gestión Cultural, Proyectos y Espacios Culturales y Estudios Latinoamericanos. Cuanta con una amplia trayectoria profesional en colaboración con empresas como Latente Producciones o Noletia. Ha sido técnico de Cultura del Ayuntamiento de Huelva (2016-2017)  e Informador Turístico del Centro de la Comunicación Jesús Hermida.  Director adjunto y editor del webzine “Cronopio Loco”, dedicada a la difusión y promoción de la cultura. Presidente de la Asociación Juvenil «Tierras de Fantasía», dedicada al fomento de la literatura y otras actividades culturales (2011-2018).

Filomena Garrido Curiel, coordinadora provincial de Jaén

email: geca.jaen@gecaandalucia.org

Filomena Garrido trabaja desde 1989 en el Ayuntamiento de Baeza como coordinadora cultural, dedicándose a la gestión de proyectos culturales desde hace casi 30 años. Es licenciada en Filosofía Pura por la Universidad de Granada y doctora  en Teoría de la Literatura y el Arte y Literatura Comparada por la misma Universidad, además posee, entre otras titulaciones, un Máster en Patrimonio Cultural y Natural: Investigación, Desarrollo E Innovación por la UNIA (incluido en el proyecto CEI). Uno de los propósitos que tiene como nueva coordinadora en la provincia de Jaén es que se valore y reconozca el trabajo de los gestores culturales y que se dignifique esta profesión tanto en la Administracción como en el sector privado.

María José Dávila, coordinadora provincial de Cádiz

email: geca.cadiz@gecaandalucia.org

María José Dávila Cabañas, es desde 1994 gestora cultural en el Ayuntamiento de Medina Sidonia (Cádiz) y socia de GECA desde su fundación. Licenciada en Historia General por la Universidad de Cádiz. Experta en Gestión de Programas de Promoción Cultural. Experta en Ordenación del Territorio, Planeamiento Urbano y Protección del Patrimonio Histórico. Es socia de ASPHA (Asociación de Profesionales del Patrimonio Histórico de Cádiz), asociación que representa en el Grupo de Rescate Cultural promovido por GECA con motivo de la situación del sector cultural en la pandemia. Es colaboradora del Grupo de Investigación Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz y Codirectora de la Carta Arqueológica de Medina Sidonia.

Víctor Barranco, coordinador provincial de Córdoba

Víctor Barranco es gestor cultural en el Ayuntamiento de Montilla, licenciado en Derecho y Humanidades y máster en Gestión del Patrimonio desde el municipio. Tiene una amplísima trayectoria en el mundo del asociacionismo y en la gestión de proyectos culturales.

Esther Jerez, coordinadora provincial de Almería

email: geca.almeria@gecaandalucia.org

Gestora cultural, bailarina y actriz. En el campo de la
gestión cultural tengo experiencia como coordinadora,
programadora, distribuidora y productora en diferentes
organizaciones, compañías, festivales y proyectos en los
sectores de las artes escénicas y audiovisuales. Desde
2016 a 2020 trabajé en LaOficina Producciones
Culturales (Almería) creando proyectos como el ciclo de
artes escénicas contemporáneas “Territorio Teatro” o las
Jornadas OFF dentro de las XXXVI Jornadas de Teatro
del Siglo De Oro de Almería.

COMISIÓN DE CULTURA SOCIAL

AUGUSTÍN MARIE NDOUR NDONG
SANDRA OLIVERO GUIODOBONO

MESA DE ASESORAMIENTO PERMANENTE

RAQUEL GARCÍA CRUZ

FRANCISCO FUENTES ARAGÓN
JUAN DE DIOS LA CALZADA SÁNCHEZ
ANTONIO NAVAJAS REY

RAQUEL TOLEDO BERNAL

CONSEJO DE EXPERTOS EXTERNOS

JESÚS PRIETO DE PEDRO

AMPARO GRACIANI GARCÍA
JAIME DE VICENTE NÚÑEZ

Share