Curso de Identificación y conservación de artefactos fotográficos (2ª edición)

Fechas: del 24 al 26 de octubre de 2022

Lugar: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Monasterio de la Cartuja. Camino de los Descubrimientos s/n

Matrícula: Hasta el 4 de octubre en este enlace. Coste de la inscripción 120 euros.

Organizan: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico con la colaboración de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural GECA.

Para garantizar la correcta conservación de una colección fotográfica, los distintos profesionales que se relacionan con este tipo de patrimonio deben conocer
su naturaleza y pautas de deterioro, identificar los diferentes tipos de técnicas fotográficas y aplicar las medidas preventivas adecuadas para su conservación.
Nos encontramos en un momento en el que se ha avanzado considerablemente en el campo de la conservación del patrimonio fotográfico, y es de rigor
estar al día de los métodos de conservación que se están utilizando en la actualidad.
Los conocimientos impartidos en este curso versarán sobre la historia de la fotografía, la morfología, materiales y pautas de deterioro de los principales procesos
fotográficos del siglo XIX y principios del siglo XX, así como los métodos utilizados para su identificación y conservación.
Para ello en este curso se apuesta por la praxis sobre artefactos fotográficos originales. Se pondrá a disposición del alumnado una amplia colección de artefactos fotográficos, compuesta además de cámaras, visores y álbumes entre otros, sobre las que versarán la mayoría de las explicaciones y con la que los alumnos aprenderán a identificar los diferentes procesos fotográficos así como sus alteraciones. Además se pondrá a disposición de los alumnos distintos materiales y herramientas utilizados en la conservación de colecciones fotográficas.

Dirección y docencia
Rubén Sánchez Romero, conservador-restaurador de documento gráfico, Graduado en Conservación y Restauración Bienes Culturales y Licenciado en Historia del Arte ; y María José García Mora, conservadora-restauradora de documento gráfico, Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Licenciada en Bellas Artes con Especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte.

Programa

Lunes 24 de octubre
10:00-10:30 h. Presentación
10:30-11:30 h. Evolución histórica y técnica de los procesos fotográficos.
12:00-14:00 h. Materiales y métodos de obtención de procesos fotográficos.

16:00-17:00 h. Métodos de Identificación de artefactos fotográficos.
17:00-19:00 h. Identificación, morfología y pautas de deterioro de positivos directos de cámara.
Martes 25 de octubre
09:00-10:30 h. Conservación e instalación de colecciones fotográficas.
11:00- 14:00 h. Identificación, morfología y pautas de deterioro de artefactos fotográficos sobre soporte de vidrio.
16:00-18:00 h. Identificación, morfología y pautas de deterioro de artefactos fotográficos sobre soporte de plástico.
Miércoles 26 de octubre
09:00-14:00 h. Identificación, morfología y pautas de deterioro de copias positivas. Tipologías y conservación de álbumes fotográficos
16:00-18:00 h. Casos prácticos de identificación y conservación de artefactos fotográficos en soporte de vidrio, plástico y papel.

Matrícula: Hasta el 4 de octubre en este enlace.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *