Publicado el Real Decreto que regula las relaciones laborales de actividades artísticas, técnicas y auxiliares

Esta misma semana el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 5/2022, de 22 de marzo, por el que se adapta el régimen de la relación laboral de carácter especial de las personas dedicadas a las actividades artísticas, así como a las actividades técnicas y auxiliares, una norma que supone la primera aplicación práctica del Estatuto del Artista.

Se amplía la definición de espectáculo público que engloba actividades profesionales relacionadas que no implican, necesariamente, actuar encima de un escenario. La norma aprobada se adapta a la nueva realidad productiva incorporando al personal técnico y auxiliar que no pertenezca a la estructura fija de las empresas del sector.

De esta manera, la nueva definición de la actividad cultural objeto de la Relación Laboral Especial permite adecuarla a las nuevas realidades culturales, los nuevos formatos y canales de difusión y, en general, nuevas formas y manifestaciones culturales.

También se adapta la legislación a la producción de expresiones artísticas en el entorno web y las nuevas fórmulas de difusión más allá del lugar de actuación y del territorio nacional como puede ser, por ejemplo, el streaming la difusión online o el podcast.

Se incorporan al Real Decreto-ley aprobado la relación laboral especial las actividades técnicas y auxiliares, reconociendo los derechos de un colectivo que se ha demostrado particularmente vulnerable durante la pandemia y especialmente afectado por la contratación fraudulenta como falsos autónomos.

En el ámbito de la Seguridad Social, en el Real Decreto-ley se establece que los profesionales de la cultura quedarán exentos del desincentivo incluido en la reforma laboral para los contratos que duran menos de 30 días, debido a la especial naturaleza de las actividades artística, técnicas y auxiliares en las artes escénicas, la actividad audiovisual y la música, cuyo carácter es más intermitente.

Desde GECA valoramos muy positivamente este avance esperando que se siga avanzando en esta dirección. Animamos al resto de administraciones del conjunto del Estado a que se siga trabajando en la corrección de la precariedad del sector. En ese sentido consideramos importante que en nuestra comunidad autónoma se regulen los derechos culturales y la profesionalización del sector a través de iniciativas como la Ley Andaluza de la Cultura que 52 asociaciones de profesionales de Andalucía y 11 ayuntamientos presentaron a la mesa del Parlamento como Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos a finales del año pasado. Más información aquí. 

Os dejamos el Real Decreto con la información más relevante subrayada en este enlace: BOE-A-2022-EArtista SUBRAYADO

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *