¿Qué es la Oficina GC y ODS?
La Oficina de apoyo en la elaboración de proyectos de gestión cultural y ODS 2030 es un nuevo servicio gratuito de GECA a sus personas asociadas. A través de la misma, las personas asociadas accederán a una asesoría dirigida a alinear los proyectos propios o de sus organizaciones con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030.
Esta iniciativa parte como una de las conclusiones detectadas en la celebración de la Conferencia Intercontinental La Estrategia del Planeta impulsada que organizó GECA con el apoyo de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana en noviembre de 2021.
Una vez realizadas las correspondientes lecturas y evaluación del proyecto cultural presentado, se procederá a emitir un informe valorativo del proyecto en el que se indique el grado de ajuste entre el mismo con los ODS 2030. En los casos en que el alineamiento de los objetivos del proyecto con los ODS 2030 sea coherente y existan indicadores de evaluación orientados al desarrollo social, territorial, sostenible y cultural, se otorgará el Certificado GECA de Proyecto Cultural ODS 2030.
Tiene previsto además, editar en este año 2022 un Manual de Proyectos de Cultura y ODS 2030. Se tratará de una publicación sencilla y clara que ayude a los y las profesionales de la gestión cultural a diseñar, redactar, implementar y evaluar sus proyectos en clave de ODS 2030
¿Cómo acceder a este servicio?
El acceso al servicio de la Oficina se realizará siguiendo las siguientes pautas y normas:
(1)El servicio de la Oficina tiene carácter gratuito para los asociados y asociadas de GECA.
(2)Se accederá al mismo a través de el siguiente formulario. Haz clic aquí.
(3)La Oficina realizará contactos con el socio o socia promotor para recabar más información, datos o
materiales que precise para un correcto asesoramiento.
(4)La Oficina emitirá, en un plazo no superior a treinta días, un informe detallado en el que incluirá una serie de
recomendaciones encaminados a alinear proyecto y ODS 2030.
(5)El servicio de la Oficina tan sólo incluye el alineamiento en la fase de diseño y elaboración de los proyectos
de gestión cultural, no las fases de ejecución y diseño.
(6)La Oficina también revisará los informes de evaluación de los proyectos de gestión cultural para comprobar el
grado de aportación de los mismos a los ODS 2030. El sistema será similar al de los proyectos (formulario,
evaluación e informe de recomendaciones de la Oficina)
¿Quién está detrás de este proyecto?
Este servicio lo presta La Comuna del Sur, una organización no lucrativa, que de esta manera apoya a GECA en sus objetivos de defensa, promoción y profesionalización de la gestión cultural en Andalucía. Ambas organizaciones entienden que la Cultura es un factor imprescindible para conseguir un desarrollo humano sostenible, por lo que consideran que los proyectos culturales de gestión deben estar inspirados, alineados y acordes con los ODS 2030.
La Comuna del Sur no recibe ninguna retribución económica por la prestación de este servicio.
Asimismo, nuestras socias María José Dávila, coordinadora provincial de GECA en Cádiz y Amparo Rodríguez, coordinadora provincial de GECA en Sevilla, prestan apoyo logístico como consultoras de la Oficina.
# Ana Luz Castillo
Gestora cultural, artista y maestra de danza y movimiento. Tras pasar por las universidades de Guatemala y Columbia su carrera se
centra en el servicio cultural público con responsabilidades en diversas instituciones y organismos así como trabajos artísticos en el
sector privado. Aporta la perspectiva crítica sin la que no seríamos lo que somos. Le preocupan la igualdad efectiva y real, la situación
de los creadores y creadoras y la cooperación entre los pueblos.
Enlace a LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ana-luz-castillo-7aa29850/
# Luis Ben
Gestor cultural y servidor público durante casi cuarenta años. Su vida profesional se ha centrado en la gestión y las políticas culturales
sobre todo en lo territorial lo que hace de él un municipalista creyente. Ha impartido docencia, investigado, gestionado y publicado. A
veces se le va la olla con sus ideas, es su manera de poner una nota de color. Le preocupa cómo se concreta y garantiza la igualdad en
el ámbito de la cultura.
Enlace a Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luis-ben-68aa8018/
# Jesús Vicente Ben
Sociólogo de vocación y de hecho, ha trabajado en el sector privado y en el público. Su experiencia laboral se mueve entre el fomento
del empleo, la investigación social y la función pública entendida como servicio. Sin su capacidad de elaborar cuestionarios y leer datos
y estadísticas estaríamos perdidos. Le preocupa que nunca haya un vuelco social de calado que nos lleve a una sociedad más justa.
Enlace a LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jesús-vicente-ben-andrés-183a293b/
#Amparo Rodríguez
Amparo es actriz y gestora cultural. Formada en arte dramático tanto en la ESAD de Sevilla como en la Escuela de Arte Dramático de Pape Páez de Madrid. Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Girona y la Universitat Oberta de Catalunya. Diplomada en Turismo por la Universidad de Sevilla-EUSA y Máster en Organización de Congresos y Eventos por la Cámara de Comercio de Sevilla. Amparo desarrolla su labor fundamentalmente en el mundo de las Artes Escénicas y el Audiovisual.
#María José Dávila
Ché Dávila es desde 1994 gestora cultural en el Ayuntamiento de Medina Sidonia (Cádiz) y socia de GECA desde su fundación. Licenciada en Historia General por la Universidad de Cádiz. Experta en Gestión de Programas de Promoción Cultural. Experta en Ordenación del Territorio, Planeamiento Urbano y Protección del Patrimonio Histórico. Es socia de ASPHA (Asociación de Profesionales del Patrimonio Histórico de Cádiz), asociación que representa en el Grupo de Rescate Cultural promovido por GECA con motivo de la situación del sector cultural en la pandemia. Es colaboradora del Grupo de Investigación Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz y Codirectora de la Carta Arqueológica de Medina Sidonia.