Curso Patrimonio en Juego, Gamificación y elementos lúdicos aplicados al ámbito cultural (con IAPH)

Fechas:  21, 22 y 23 de febrero

Modalidad: Presencial

Ubicación: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Camino de los Descubrimientos. Monasterio de la Cartuja, Sevilla.

Inscripciones: Precio de la matrícula 90 euros. En este enlace.

Descarga el folleto aquí: Folleto_Gamificacion (1)

En el ámbito del patrimonio y los museos, los juegos y los elementos lúdicos cada vez están más presentes con una variedad de opciones creativas que tienen como fin acercar al público a conocer el patrimonio cultural desde una posición activa, en la que el descubrimiento y la exploración forman parte del proceso de aprendizaje. Juegos de cartas, juegos de rol, geocaching, escape room, juegos sociales, videojuegos y juegos digitales, yincanas, breakout, o cazas de tesoro, son algunas de las diversas posibilidades empleadas para ello.

En este curso se hablará de la inclusión de las pedagogías activas en el ámbito de los museos y sus diversas posibilidades; del diseño de videojuegos aplicado al patrimonio cultural; del juego como elemento de desarrollo social: o de cómo desarrollar escape rooms para espacios patrimoniales, entre otra gran variedad de posibilidades. El objetivo es conocer de manera práctica una serie de recursos que puedan aplicarse para desarrollar prácticas  educativas, itinerarios autónomos, visitas guiadas o talleres didácticos, utilizando el juego y el elemento lúdico como vehículo para el aprendizaje.

PROGRAMA

Lunes 21 de febrero
10:00 – 12:00 h. El futuro de jugar con el pasado. Introducción a los juegos como estrategia para conectar con el
público. Soledad Gómez Vílchez. Ideosmedia Estudio Creativo. S.L.
12:30 – 14:30 h. La gamificación como recurso para la interpretación del patrimonio. Manel Miró Alaix, Stoa
16:00 – 18:00 h.Tag Museum, un juego de cartas para aprender museología. Ana Tirado de la Chica. Profesora Didáctica de Expresión Plástica de la Universidad de
Jaén.
18:30 – 20:30 h. Escape room en museos y espacios patrimoniales. Desarrollo y práctica. Soledad Gómez Vílchez. Ideosmedia Estudio Creativo. S.L.
Martes 22 de febrero
10:00–14:00 h. Instalaciones de juego, experimentación y juego libre como herramienta de aprendizaje. Teoría y práctica.
Susana Cortés Cabezudo, Art Stories.
15:30 – 20:00 h.
Prototipo de juego pedagógico para espacios patrimoniales. Macarena Madero Silva, Departamento de Artes y Oficios Aplicados a la Ciudad y Alejandro
González, Cooperativa Tejido.
Miércoles 23 de febrero
09:30 – 11:30 h. Arqueología y juegos
12:00 – 14:00 h. Diseño y desarrollo de videojuegos. Juan Alberto Brincau Berlanga. Save Games Studio.

 

DESCARGA EL FOLLETO AQUÍ: Folleto_Gamificacion (1)

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *