El Parlamento admite a trámite la iniciativa legislativa para la Ley Andaluza de Cultura

El Parlamento de Andalucía ha admitido a trámite la iniciativa legislativa en la que han participado 11 ayuntamientos andaluces para la aprobación de una Ley Andaluza de la Cultura, de acuerdo con la propuesta impulsada por el Grupo de Rescate del Sector Cultural de Andalucía, compuesto por 52 entidades y coordinado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA). Este marco normativo, que nace del propio sector, busca dar estabilidad jurídica, promover la profesionalización, garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades y fomentar una adecuada dotación presupuestaria de las administraciones públicas.

El proyecto de ley nació en noviembre de 2020, en plena pandemia, durante el Congreso Andaluz de la Cultura y la Gestión Cultural organizado por la GECA con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y con el patrocinio de la Consejería de Cultura. El sector acordó allí promover una ley propia de la cultura en Andalucía, cuya redacción fue realizada por una amplia representación de asociaciones y entidades con el asesoramiento de expertos jurídicos de primer nivel. El modelo ha sido la ley de derechos culturales de Navarra, única comunidad autónoma que ha desarrollado este marco legislativo.

Para promover esta iniciativa se ha acordado emplear el cauce que establece la ley a través de los municipios, de forma que el proyecto ha sido respaldado por once plenos de todas las provincias y de municipios de distinto tamaño con una representación total de más de 640.000 electores. Respaldan formalmente la propuesta los consistorios de Sevilla, Andújar, Arjona, Ayamonte, Carboneras, Conil, Cortegana, Genalguacil, Montilla, Dalías y  Peligros.  La iniciativa fue registrada el pasado 27 de septiembre y este mes de diciembre la Mesa del Parlamento ha acordado su admisión a trámite.

«Desde el sector estamos muy satisfechos con que la voz de los profesionales de la Cultura haya sido escuchada en el Parlamento y esperanzados con que los grupos parlamentarios aceleren la tramitación en la Cámara, para que pronto Andalucía pueda contar con este marco normativo tan necesario para dar seguridad jurídica a nuestro trabajo», comenta Rafael Morales Astola, presidente de GECA y coordinador del Grupo de Rescate del Sector Cultural.

Con esta iniciativa legislativa, se pretende que la cultura cuente con un marco jurídico estable que además permita mejorar todos los procedimientos administrativos. Se buscan además garantías de acceso, participación y contribución de todas las personas en la vida cultural; respeto a la libertad de expresión, creación artística y la identidad cultural y garantías para conseguir la dignidad en el trabajo cultural y el desarrollo profesional. La norma plantea además un marco legal para la protección y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial, la accesibilidad universal, y la adecuada dotación presupuestaria de las administraciones públicas para el desarrollo de derechos y deberes.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *