CURSO ONLINE: “MONTAJE DE EXPOSICIONES”

Fechas: Del 8 al 19 de noviembre  de 2021.

Horario: 20 horas lectivas. 10 h de Videoclases en Zoom (si no puedes asistir en directo las clases quedarán grabadas) los días 8, 10, 11, 16 y 17 de noviembre de 18 a 20 horas.  + 10 h de trabajo autónomo del alumnado en la plataforma virtual

Modalidad: Online en Plataforma virtual

Precio: 80 € Tarifa General.  60 € miembros de GECA, FEAGC, AGCEX, AGECAL, AMMA, APS o UPTA.

Inscripciones: aquí

Coorganizan: GECA y Área de Industrias Creativas y Culturales de  la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

 

Programa

 

  1. El contenido: la obra / el contenedor: el espacio.
    1. Tipos de exposición y sus características.
    2. Relación de obras, metros lineales y espacio expositivo.
    3. Casos prácticos.
  2. Parámetros Técnicos:
    1. Iluminación, temperatura y humedad.
    2. Protección de la obra y seguridad.
    3. Ámbito profesional y modelos. Casos prácticos.
  3. La práctica del montaje de Exposiciones:
    1. Investigación y desarrollo redacción del Proyecto.
    2. Guion científico / museográfico equipo de montaje.
    3. Práctica: Planificación de la Obra.
  4. Empleo y empleabilidad del coordinador de exposiciones:
    1. Funciones y cuestiones financieras y económicas.
    2. Salidas profesionales.
    3. Orientación para el emprendimiento en Coordinación.
    4. Conclusiones y practica final: Montaje de exposición

Metodología
La docencia práctica se apoyará en los procedimientos y funciones necesarios para el desarrollo del curso que se estructura en varias partes:

  1. Relación de obras y parámetros técnicos a tener en cuenta.
  2. Redacción del proyectos y equipo de montaje.
  3. Cronograma de la exposición.
  4. Montaje de la exposición.

La tarea de coordinación se diseña y proyecta a lo largo de todo el taller, favoreciendo el acercamiento, compresión y nociones que integran el eje conceptual del curso.

Se acompañará́ de material audiovisual, sobre exposiciones y de los distintos contenidos propuestos en la temática del curso, complementados con visitas a algunos espacios expositivos de la ciudad si es posible por la situación de la pandemia o visitas virtuales a tales espacios, para trabajar in situ.

Docentes

Josefa Cano es LICENCIADA EN BELLAS ARTES por la U.G.R. (1996). Continuó sus estudios formalizando el doctorado “Dibujo y Diseño: Fundamentos teóricos, metodología y experimentación”. En 2005, compaginando trabajo profesional con la labor investigación, defendió su tesis doctoral “El diseño gráfico en el envase y embalaje: Packaging” y recibió el título de DOCTORA EN BELLAS ARTES. III MASTER UNIVERSITARIO EN MUSEOLOGÍA. Título propio Universidad de Granada. Apostando por la profesionalización del sector para impulsar, alcanzar y consolidar estrategias que permitan la modernización de los museos. I MÁSTER PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN. Título propio Universidad Internacional de Andalucía. Con el objetivo de mejorar la capacidad investigadora e innovadora y fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio, considerado motor de desarrollo sostenible. A partir de la incorporación a la Universidad de Málaga en 2008, emprendió una carrera educativa que ha llevado a una mayor dedicación y responsabilidad. En la actualidad se encuentra desempeñando sus tareas docentes e investigadoras como PROFESORA AYUDANTE DOCTOR en dicha universidad.  En la actualidad se encuentra desempeñando sus tareas docentes e investigadoras en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Conjuntamente a su investigación centrada en el Diseño, ha desarrollado otras dos líneas de estudio dedicadas, por una parte, al Comisariado y la museografía y por otra, a la Educación en Instituciones Culturales.  Fruto de sus investigaciones desarrolladas son diez capítulos de libros, dos artículos de revistas y más de una veintena de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha coordinado e impartido múltiples cursos de proyectos expositivos en la UMA, UAL y UBU. Desde el 2000 ha expuesto su trabajo en numerosas muestras colectivas e individuales en Andalucía, España, Túnez y Croacia. Ha sido galardonada con premios de reconocido prestigio y seleccionada para diversas becas de creación e investigación. En la última década ha comisariado una veintena de exposiciones a nivel andaluz, en las salas expositivas de la Universidad de Málaga; en el Vicerrectorado de Cultura; en el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento; Sala La Coracha en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, en el Centro Artístico del Pósito de Loja, en el Centro Artístico y Cultural de San Miguel en Málaga. Casa Cultural Las Lagunas en Mijas Costa, Salas expositivas de Canal Sur Granada y Jaén, entre otras.

Antonio Sánchez Marín licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Málaga. Se especializo en Marketing en la Escuela Superior de Comercio del grupo ESC Bretaña. Además, se formó realizando un Máster en Economía y Dirección de Empresas y también un Máster en Dirección y Gestión de Museos. En cuanto a su experiencia laboral ha sido coordinador y ponente de diversos cursos como I y II  Curso de gestión de espacios Expositivos, I Curso de Gestión de Espacios Expositivos y Centros Culturales o Diseño Circular, editor de diversos catálogos de exposiciones para Museos y artistas, miembro del Jurado de diferentes concursos y premios de pintura y fotografía o director del programa “Cámara y Cultura”, director I Bienal Internacional Fotografía de Granada y Director del I y II Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén, Docente en el VII Curso de Extensión Universitaria de Proyectos Expositivos.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *