CURSO ONLINE: “DISEÑO DE EXPOSICIONES VIRTUALES: NARRATIVA Y TECNOLOGÍA BÁSICA PARA SU DESARROLLO”

Fechas: ¡NUEVAS FECHAS! Del 13 al 27 de octubre  de 2021.

Horario: 25 horas lectivas. 20 horas a libre disposición del alumnado (materiales en plataforma, tareas, participación en foros) + 5 horas que constará de una práctica final.

Modalidad: Online en Plataforma virtual

Precio: 80 € Tarifa General.  60 € miembros de GECA, FEAGC, AGCEX, AGECAL, AMMA, APS o UPTA.

Inscripciones: aquí

Coorganizan: GECA y Área de Industrias Creativas y Culturales de  la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

 

Programa

 

  1. Los contenidos digitales como generadores de experiencias transmedia (5 horas)
    1. Los museos y los contenidos digitales
    2. Las narrativas transmedia en el consumo cultural
    3. PRÁCTICA: Análisis de formatos.
  2. Planteamiento y principios de las exposiciones virtuales (5 horas)
    1. Tipos de experiencias online
    2. Planteamiento y organización de contenidos
    3. PRÁCTICA: Elaboración de un anteproyecto de contenidos digitales.
  3. Conceptos básicos de técnica y fotografía 360º (5 horas)
    1. Equipamiento, calibrado y configuración.
    2. Tipos de cámara (360º, DSLR o mirrorless)
    3. PRÁCTICA: Captación de tomas base
  4. Cómo captar una exposición de forma virtual (5 horas)
    1. Localizaciones, tomas y medidas.
    2. Creación del tour virtual.
    3. Software necesario, maneras de crearlos y proceso de creación.
  5. PRÁCTICA FINAL: Levantamiento de una sala virtual (5 horas)

Metodología
La metodología que proponemos permite que el alumnado descubra los conceptos y pueda contribuir con su propia experiencia. Para ello se desarrollará un proceso de enseñanza – aprendizaje en el que lo más importante será la participación activa. Partiremos del análisis de casos y de la obtención de conclusiones para desarrollar un conocimiento propio sobre el hecho observado. En el aspecto de la práctica, se propondrá al alumnado una doble orientación. Por un lado habrá ejercicios donde se permita la reflexión y aplicación de conceptos teóricos, y por otro la experimentación y desarrollo técnico de un proyecto virtual. Ambos aspectos se valorarán considerando los objetivos expresados por cada alumno/a al iniciar el curso. De este modo se atenderían a los perfiles más interesados en el apartado técnico o en el de reflexión teórica sobre las temáticas que componen el programa. No es necesaria ninguna inversión en equipamiento o software, ya que se proporcionará al alumnado las imágenes necesarias para hacer el montaje de la sala sin necesidad de tener el equipo. También se proporcionarán los elementos gráficos necesarios para el diseño de la interfaz. No obstante, si disponen de equipo (cámara DSLR o mirroless con un ojo de pez como lente, trípode y rótula nodal), podrán hacer la práctica con sus propios medios y sobre el proyecto que ellos deseen. El software que se empleará será: Ptgui, Photoshop, Lightroom y 3dVista, todos con versiones de prueba gratuitas de 7 a 30 días.

Docentes

Santiago Campuzano (coordinador) licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con la especialidad de Museos y Patrimonio. Además, Experto en Gestión Cultural, el certificado de aptitud pedagógica y la capacitación como formador de formadores. Ha trabajado en proyectos culturales, principalmente en proyectos  de comunicación e interpretación del patrimonio. También ha participado en varias actividades formativas para instituciones como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Confederación de Empresarios de Andalucía, Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural y las Universidades de Huelva, Pablo de Olavide y Sevilla, donde he sido coordinador docente en cursos de experto universitario. Actualmente trabaja para la Fundación Centro de Estudios Andaluces y completando el doctorado dentro del programa de “Arte y Patrimonio “ de la Universidad de Sevilla, donde investiga sobre los límites de las exposiciones virtuales y las narrativas transmedia en los museos.

Ramsés García fotógrafo especializado en visitas virtuales interactivas 360. Tras formarse como ingeniero técnico informático y diseñador gráfico, su pasión e interés por las nuevas tecnologías y la fotografía le llevaron a especializarme en proyectos de realidad virtual aplicados a la divulgación tanto patrimonial como científica. Es fundador de Planeta Digital 360, en la cual desarrolla proyectos de divulgación y exposiciones virtuales a través de las nuevas tecnologías como la realidad virtual, visitas virtuales, o vídeo 360o.Empezó a realizar visitas virtuales para museos, salas de exposiciones y entidades en 2012 y desde entonces ha realizado trabajos a nivel nacional e internacional con entidades como: Embajada de Estados Unidos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Zoological Society of London (ZSL), Ministerio de Turismo de Marruecos o varias entidades de la Junta de Andalucía como el Centro de Estudios Andaluces o la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

Juan María Vélez doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, completando su formación con el MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la Universidad de Salamanca. Profesionalmente comenzó a trabajar en el ámbito de la gestión cultural en el año 2001, desempeñando tareas de coordinación de la Coleccción de Arte Cajasol, institución en la que desarrolló labores de documentación, conservación o comisariado de exposiciones. Su labor docente tiene como punto de partida el año 2007, en el que comenzó a ejercer como profesor en diversas titulaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, Confederación de Empresarios de Andalucía, Fundación Cajasol o Fundación Valentín de Madariaga. En las mismas impartio materias relacionadas con la elaboración y gestión de proyectos culturales y el entorno de la museografía. En la actualidad es profesor en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla donde impare docencia desde al año 2011, en asignaturas pertenecientes al Área de conocimiento de Historia del Arte. La planificación, gestión y difusión del Patrimonio han vertebrado su línea de investigación, docencia y desempeño profesional.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *