Nuestra asociación ha sido invitada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico al trámite de audiencia del Proyecto de Decreto por el que se regulan las
funciones, composición y funcionamiento del Consejo Andaluz para el Cine. Tras abrir un periodo para recibir las de sugerencias entre las personas asociadas, hemos trasladado las mismas a la Consejería.
Desde GECA se han trasladado las siguientes aportaciones y consideraciones recogidas entre las personas asociadas a nuestra entidad:
- Que la elección del nombre que define a esta entidad de nueva creación “Consejo Andaluz para el cine” obvia la realidad diversa y compleja de nuestra industria audiovisual considerándose que un nombre como “Consejo Andaluz para el cine y el audiovisual” sería más oportuno e inclusivo.
- Que siendo muy extensa la representación planteada en el Consejo (con hasta 32 personas representantes) consideramos que se ha dejado fuera del mismo a un subsector esencial para la divulgación e impulso de proyectos vinculados al cine y el audiovisual andaluz. Nos estamos refiriendo a la figura de los profesionales de la gestión cultural vinculados al sector audiovisual y cinematrográfico. Consideramos que además de las realidades planteadas en el epígrafe t) existen muchos profesionales de la Gestión Cultural que impulsan proyectos y actividades culturales como ciclos, encuentros, mesas redondas, iniciativas de formación y otras propuestas que tienen entidad propia no necesariamente vinculadas a los festivales y que suponen una herramienta esencial para la divulgación de la cultura audiovisual.
- Consideramos que siendo la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA) desde su fundación en 1998 la entidad con mayor representatividad en este sector, con casi 400 profesionales asociados y como parte de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural, ésta debe ser tenida en cuenta para la selección de la persona representante de los profesionales de la Gestión Cultural en el Consejo.