Curso online Accesibilidad en el museo y discapacidad visual. De la teoría a la práctica

Fechas: NUEVAS FECHAS Del 26 de abril al 7 de mayo de 2021

Horario: 30 horas lectivas. 12 h de Videoclases por Zoom los días 26, 27, 29 de abril 3,4 y 6 de mayo de 17 a 19 h (si no puedes asistir quedarán grabadas) y 18 horas de trabajo en la Plataforma (tareas, participación en foros, material didáctico) en horario de libre disposición del alumnado.

Modalidad: Online

Precio: 100 € Tarifa General.  80€ miembros de GECA, FEAGC, AGCEX, AGECAL, AMMA, APS o UPTA.

Inscripciones: Hasta el  15 de abril. Plazas completas. Si quieres inscribirte en la lista de espera escribe a comunicacion@gecaandalucia.org

Coorganizan: GECA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

El curso online Accesibilidad en el museo y discapacidad visual se marca como objetivo servir como introducción a la accesibilidad y a la discapacidad enfocadas al ámbito cultural y museístico, con especial énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Los alumnos serán capaces de analizar de forma crítica espacios en los que se desarrollan actividades de arte, patrimonio y cultura accesibles. Al finalizar el curso, los alumnos podrán además desarrollar actividades accesibles e inclusivas relacionadas con la discapacidad visual.

 

CONTENIDOS

Modulo 1: ‘Accesibilidad y discapacidad’ 5 horas

  • Introducción a la discapacidad y la accesibilidad
  • La accesibilidad en el museo
  • La discapacidad física, intelectual y psíquica en el museo
  • La discapacidad sensorial en el museo

 

Modulo 2: ‘Audiodescripción museística’ 10 horas

  • Discapacidad visual y accesibilidad museística
  • Introducción a la audiodescripción
  • Directrices de audiodescripción museística
  • Audiodescripción museística: modalidades y técnicas
  • Audiodescripción museística: de la arquitectura al objeto

 

Modulo 3: ‘Guiado y exploración para personas con discapacidad visual en el museo’5 horas

  • Técnicas de guía vidente.
  • La visita guiada audiodescriptiva: de la idea a la práctica.
  • La visita guiada audiodescriptiva: de la idea a la práctica
  • Visita guiada audiodescriptiva y visita autónoma
  • Contenido y forma de la audiodescripción

 

Modulo 4: ‘Exploración táctil para personas con discapacidad visual en el museo’5 horas

  • Tipología de recursos táctiles
  • Recursos táctiles y visita autónoma
  • Recursos táctiles y visita guiada
  • Guiado de la exploración táctil

 

Modulo 5: ‘Talleres multisensoriales en el museo’ 5 horas

  • Arte e inclusión
  • Tipología de taller
  • Tipología de materiales multisensoriales
  • Arteterapia aplicada a la discapacidad visual

 

DOCENTE

María Olalla Luque Colmenero. Doctora en Traducción e Interpretación. Profesora de la Universidad de Granada.  Profesora en la asignatura Audiodescripción museística del Experto en Traducción y accesibilidad a la información de ISTRAD, Sevilla.  Coordinadora y profesora del Diploma en Accesibilidad en el museo del siglo XXI, La Ciudad Accesible (seis ediciones). Colaboradora de La Ciudad Accesible, plataforma dedicada a eliminar barreras arquitectónicas y culturales de Granada. Miembro fundador y presidenta de la Asociación Kaleidoscope Access para el fomento de la accesibilidad universal a la cultura para todos.

 

METODOLOGÍA

Los alumnos deberán realizar las tareas o actividades de aprendizaje diseñadas para cada módulo. La tipología de las actividades será muy diversa: lecturas, material audiovisual, noticias relacionadas, prácticas con materiales reales, etc. En la última parte del curso, los alumnos llevarán a cabo un proyecto final colaborativo en el que pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a través del diseño de una actividad audiodescriptiva y táctil en el museo.

 

EVALUACIÓN

Además del proyecto final, que deberá entregarse una semana después de finalizar el curso, cada módulo contendrá actividades prácticas que se realizarán en clase, en grupo o individualmente, y actividades de comentario sobre material audiovisual en los foros. La participación será obligatoria.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *