GECA prepara el documento cero de la Ley Andaluza de la Cultura. ¿QUIERES PARTICIPAR?

GECA prepara el documento cero de la Ley Andaluza de la Cultura. ¿QUIERES PARTICIPAR?

¿De dónde parte la iniciativa?

El pasado mes de noviembre, la Factoría Cultural de Sevilla acogió el “Congreso Andaluz de la Cultura y la Gestión Cultural: Del Rescate a la Renovación. Por una Ley Andaluza de la Cultura” coorganizado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Cultura (GECA) y el ICAS-Ayuntamiento de Sevilla con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Una de las principales conclusiones que se sacaron de este encuentro en el que participaron casi 500 profesionales fue la necesidad de impulsar una Ley Andaluza de la Cultura para dar seguridad jurídica a los profesionales y siguiendo el modelo de la Ley Foral de Navarra, la Ley General de Cultura de Panamá o la Ley de Cultura de Colombia.

¿Qué estamos haciendo ahora?

GECA perfilando en este momento la Proposición de Ley contando con el asesoramiento  de expertos juristas. De manera paralela, están manteniendo encuentros con distintos representantes municipales con el objetivo de conseguir apoyos en ayuntamientos de distintas provincias, tamaños y color político. Nuestro objetivo es presentar ante la Mesa del Parlamento de Andalucía  una Iniciativa Legislativa Popular siguiendo el procedimiento marcado por la Ley 8/2011, de 5 de diciembre, relativa a modificación de la Ley 5/1988, de 17 de octubre, de Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos.

¿Cómo queremos que sea esta Proposición de Ley?

1. Un documento que aborda lo común a todos los sectores y ámbitos de la cultura y las artes.
2. Un documento inclusivo y que potencia la diversidad, la creatividad y la contribución de la ciudadanía a la vida cultural.
3. Un documento donde la cultura se articula como DERECHO de la ciudadanía y los territorios, y como RECURSO para el crecimiento del empleo y el fomento del sector de servicios culturales en todas sus ramas.
¿Cómo puedo saber más?
Antes de participar te recomendamos echar un vistazo a estos documentos en los que estamos basando nuestro trabajo:
¿Cómo puedo participar en el proceso?
Hasta el 5 de enero de 2021, se convoca a todo el sector a participar en dicho documento. Antes de enviar tu aportación te recomendamos leer los documentos compartidos arriba y que te ayudarán a articular una propuesta inclusiva y que recoja el espíritu que la profesión quiere dar a esta iniciativa.
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *