GECA participa en los Acto premios de cultura Juan Re lingue de Vejer de la Frontera (Cádiz)

El pasado día 22 de noviembre, se celebró en el Teatro San Francisco de Vejer de la Frontera, el acto de entrega de los premios de cultural JUAN RELINQUE, convocados por el Ayuntamiento de
Vejer de la Frontera (Cádiz), y en el que GECA, ha participado como miembro de la Comisión de valoración.
En el acto, representaron a nuestra asociación las compañeras María José Dávila y Lola Villasepi. Ambas participaron en la comisión de valoración.

Premio honorifico a D. Manuel Mozorro,
considerado uno de los pintores y grabadores más prolíficos no solo de la provincia de Cádiz, sino por extensión de Andalucía. Ha sido hasta la fecha de su jubilación Profesor Doctor de la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. En su trayectoria profesional destacan numerosos premios y reconocimientos que atestiguan su excelsa labor en el ámbito cultural, llevando siempre a Vejer por bandera. Le honra ser la única persona en ser becado hasta en tres ocasiones por la prestigiosa Fundación Juan March, algo sin precedente, para la realización primero de su obra Campo, pueblo y tauromaquia, en la que abordó las diferentes técnicas de estampación; posteriormente, para técnicas experimentales del grabado a través de las resinas y otros productos sintéticos, investigación que realizó en el Centro Internacional del Grabado de Nueva York; y, por último, para el estudio de técnicas tradicionales y actuales del grabado.
Entre sus facetas profesionales, ha sido profesor en las universidades de Otawa (Canadá), donde fundó el Taller de Grabado y Litografía. En 1968 obtuvo en Madrid la primera Medalla en el XVII Salón Internacional del Grabado, homenaje a Goya. En 1976 la Christie’s Contemporany Art se interesó por su obra y un año después fue nombrado director de la Calcografía Nacional por la Real Academia de Bellas Artes de Madrid.

En 1978 consiguió el Premio Guadalquivir de Grabado, siendo seleccionado para la Bienal Internacional del Grabado de Florencia. Dos años después, creó el Taller Experimental de
Grabado y Litografía en la Escuela de Artes Aplicadas de Sevilla. En la Universidad de Sevilla, logró por concurso oposición la plaza de profesor titular en la facultad de Bellas Artes, donde
fundó el Grupo Experimental de Estampación. Ganador del Premio Nacional de Grabado del Ateneo de Sevilla, fue invitado al prestigioso Tamarid Institute Workshop de la Universidad de Albuquerque, en EEUU, para impartir un curso de técnicas experimentales en la litografía sobre aluminio. También fue invitado al Simposio Internacional de Artes Plásticas de Reggio Calabria, en Italia.
En su faceta internacional, destacan igualmente sus trabajos en el National Taiwan Arts Education Institute y en la Japanes Printmaking Assocation, en Japón. Manuel Manzorro Pérez, con una trayectoria profesional fuera de toda duda es, ante todo, “un vejeriego enamorado de su tierra, siendo el campo de Vejer inspiración y eje vertebrador de su magna obra”, dijo Francisca Sánchez. Por ello, su pueblo le homenajeó con el reconocimiento honorífico a la trayectoria profesional en el ámbito cultural 2020.

En la segunda parte del acto, la secretaria del jurado, María José Dávila, dio lectura al acta levantada en la jornada del 15 de noviembre, donde la comisión de valoración compuesta por
Francisca Sánchez, en calidad de primera teniente alcalde y concejala de Cultura; y Flora Núñez y Juan Jesús Cantillo, ambos en calidad de técnicos de la Delegación Municipal de Cultura,
destacaron la idoneidad de los proyectos presentados bajo los siguientes noombres: Una Ruta por Vejer y su Historia, presentada por Juan José Moreno Muñoz; De Catalina Fernández a Lal
la-Zhora, la historia de amor entre la noble y el emir, presentado por María del Carmen Melero Domínguez; La Nave del Espacio, presentado por Guillermo Hunter Ochoa; Monumento
homenaje a las familias hortelanas, presentada por María Oliva Varo Melero, en representación de la Asociación Vecinal Pedro Esquivel de Santa Lucía; y Vejer, ecos y huellas, presentado por Marta Angulo Santamaría.

 

Después de valorar de manera independiente cada proyecto, la comisión de valoración decidió otorgar el galardón al Mejor Proyecto Cultural de la primera edición del Premio
Provincial Cultura Vejer Juan Relinque 2020 –dotado con 5.000 euros– a La nave de espacio presentado de Guillermo Hunter Ochoa, quien agradeció en su intervención este
reconocimiento.
Posteriormente, tomó la palabra el alcalde, Manuel Flor, quien destacó el trabajo realizado desde que llegó al gobierno del Ayuntamiento de Vejer, donde uno de sus principales objetivos
sigue siendo “aplicar una política de desarrollo cultural, recuperando su valor simbólico y participativo, dirigida a incrementar su presencia hasta el punto de que ésta pueda ser
considerada una de las señas de identidad de nuestro municipio”.
En este sentido, explicó que desde la Delegación Municipal de Cultura, que dirige su compañera Francisca Sánchez, y bajo el sello estratégico de ‘Vejer Cultura’, se han desarrollado numerosos proyectos como las proyecciones de cine de estreno, el museo de tradiciones y costumbres, el museo de historia y arqueología, integrado ya en la Red Andaluza de Museos, la puesta en valor del acueducto de Santa Lucía y del Castillo, actualmente en marcha, representaciones teatrales solo al alcance de los grandes teatros, eventos literarios con presencia de grandes escritores, y las Hazas de Suerte, las cuales hace escasos meses fueron declaradas con la máxima distinción, Bien de Interés Cultural (BIC), un paso necesario para continuar con el deseo de que sean consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Tras la entrega de los galardones y la foto de familia como recuerdo, el acto se cerró con un concierto de la Orquesta Barroca Ciudad de Cádiz, incluido en el Festival de Música ‘Ciudad de
Cádiz’ que se está celebrando estos días.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *