Congreso Andaluz de la Cultura y la Gestión Cultural

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CONGRESO EN LA WEB https://www.congresoandaluzgestioncultural.org/

SIGUE EL CONGRESO EN DIRECTO EN https://www.congresoandaluzgestioncultural.org/congreso-en-directo/

Fechas: 13, 14 y 15 de noviembre de 2020

Ubicación: Modalidad online y presencial en la Factoría Cultural de Sevilla Calle Luis Ortiz Muñoz, Calle Arquitecto José Galnares, s/n, 41013 Sevilla

Co-organizan: Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA) e ICAS – Ayuntamiento de Sevilla

Patrocina: Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

Colaboran: Federación Andaluza de Municipios y Provincias y Federación de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural FEAGC

Apoyado por unanimidad por todos los grupos políticos del Parlamento de Andalucía en la 11-20/PNLC-000150 

Inscripciones: GRATUITO. Imprescindible inscripción. Inscríbete aquí y espera la confirmación de tu plaza. Lee atentamente el apartado «Un Congreso Responsable».

El aforo se acomodará a la normativa legal vigente en el momento de la celebración de la jornada y se adjudicará la plaza por riguroso orden de recepción de la inscripción.

 

CONGRESO ANDALUZ DE  LA CULTURA Y LA GESTIÓN CULTURAL

Del Rescate a la Renovación: Por una Ley Andaluza de la Cultura

Desde GECA, actual Coordinadora y Portavoz del Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz, integrado por 45 entidades profesionales y empresariales de la cultura, promovemos la celebración del Congreso Andaluz de Profesionales de la Gestión Cultural bajo el título “Del rescate a la renovación: por una Ley de la Cultura para Andalucía”, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2020, en la Factoría Cultural de Sevilla, como continuidad y evolución respecto al Congreso Internacional de la Gestión Cultural de El Ejido (Almería), organizado hace 10 años por la Federación Española de Asociaciones de Gestión Cultural, presidida entonces por GECA, y que  supuso un importante impulso al sector de la cultura en España, y especialmente en Andalucía.

Este Congreso se marca como principal propósito analizar el panorama actual de la cultura y la gestión cultural en nuestra comunidad autónoma, a la vez que debatir la oportunidad de una ley autonómica e integral que satisfaga las necesidades de la ciudadanía y la profesión en materia de cultura; todo ello, en un contexto influido de manera evidente por los efectos del Covid19, que hace necesario abordar el rescate y la renovación del sector cultural andaluz. Para ello se reflexionará sobre las expectativas y realidades del sector de la cultura golpeado por los efectos de la pandemia global, el marco legal europeo, estatal y autonómico en materia de cultura, la comparativa con experiencias de legislación cultural en otros territorios autonómicos, así como la incidencia de estas normas en los distintos subsectores de la cultura.

 

Programa

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • 16:00 h Recepción de congresistas
  • 16.30 h Inauguración: Antonio Muñoz Martínez, teniente de alcalde delegado de Cultura, Turismo y Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Sevilla; Alejandro Romero Romero, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Histórico y  Rafael Morales Astola, presidente de GECA.
  • 17:00 h Conferencia Inaugural: Filosofía y necesidad de una Ley Andaluza de la Cultura, a cargo de Ania González Castiñeira, abogada y crítica cultural.

Modera/Presenta: José Miguel Fernández Galdeano, vicepresidente de GECA en Andalucía Oriental. (PRESENCIAL)

  • 18.00 Clausura de la primera sesión

 

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • 10:00 h  Conferencia: Evolución y tendencias de la legislación en materia de cultura, a cargo de Jesús Prieto de Pedro, especialista en Derecho de la Cultura.

Modera/Presenta: Antonio Camacho Ruiz, vocal de GECA en Andalucía Oriental

  • 11:00 h Plenario: sobre conferencia inaugural y conferencia de la mañana.
  • 11:30 h Pausa
  • 12:00h  Comunicaciones

«La deontología profesional en la gestión cultural: qué les preocupa a los gestores culturales andaluces«, Rafael Cejudo y Estela Camús, Universidad de Córdoba. (PRESENCIAL)

«Alerta Roja: Situación preocupante que vive la industria de la Cultura, el espectáculo y los eventos: necesidad de creación de convenio sectorial colectivo de ámbito nacional», Ana María Sosa, movimiento Mute Sevilla. (PRESENCIAL)

«La experiencia MUMU: Música y Museos para después de un confinamiento«, Luis Flores Sánchez, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. (PRESENCIAL)

«La Profesionalización de la gestión cultural en las enseñanzas artísticas superiores de música en España«, Jerahy García García, Diputación de Valencia. (ONLINE)

«El papel de los territorios en el sistema cultural: Eurociudad del Guadiana«, Luis Romao, Director de la Eurociudad del Guadiana. . (ONLINE)

  • 16:00 h Conferencia: Radiografía del sector cultural en Andalucía: esperanza tras el COVID-19, a cargo de Juan Antonio Jara Soria, gestor cultural en Diávolo Producción Cultural.

Modera/Presenta: Amparo Rodríguez Huertas, gestora cultural (PRESENCIAL)

  • 17:00 h Plenario: tema de la conferencia a debate.
  • 18.00 Clausura de la segunda jornada

 

DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • 10:00 h  Comunicaciones.

«Derechos Culturales«, Antonio Morales Lázaro, ex fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Málaga. (PRESENCIAL)

«Hacia una política cultural para el comic«, Francisco José Cerrejón Aranda, Ayuntamiento de Sevilla. (PRESENCIAL)

«El consumo online se afianza en la era pospandemia: Características y hábitos de consumo de las generaciones millenial y post-millenial, desafios y oportunidades para los museos de arte«, Javier Iturralde de Bracamonte, Instituto Cervantes de Nueva York. (ONLINE)

«Gestión patrimonial material e inmaterial. Caso: Conjunto hidraúlico de la Laguna y Ruedo del Cañaveral de León (BIC)«, Sául Lázaro Ortiz, Universidad de Huelva. (ONLINE)

  • 11:30 h Mesa de Diálogo: «La normativa legal en materia de Cultura en las comunidades autónomas»  Con representantes de de comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, Navarra,  y Canarias. (PRESENCIAL/ONLINE)

Alejandro Romero Romero, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

Anxo Manuel Lorenzo Suárez, secretario xeral de Cultura. Consellería de Cultura, Educación e Universidade. Xunta de Galicia.

José Manuel González, Director Adjunto de la empresa pública Canarias Cultura en Red S.A, dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

María Camino Barcenilla Tirapu, Jefa de la Sección de Recursos y Desarrollo Estratégico Gobierno Foral de Navarra
Modera/Presenta: Antonio Navajas Rey, coordinador de GECA Málaga

UN CONGRESO RESPONSABLE

El Congreso podrá ser seguido tanto de manera presencial como online. El aforo de presencialidad estará condicionado por las medidas y limitaciones adoptadas por las Autoridades Sanitarias en el momento de su celebración:

  • Será imprescindible la inscripción previa mediante el formulario online que encontrarás más arriba.
  • La organización podrá comunicar hasta el mismo día del evento cambios en las limitaciones de aforo por lo que te recomendamos prestar atención al correo electrónico. De cualquier manera se podrá seguir el evento en streaming.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla (correctamente colocada tapando boca y nariz) durante toda la celebración del evento.
  • Es obligatoria la desinfección de manos frecuente con gel hidroalcohólico.
  • La organización dispondrá los asientos con la distancia de seguridad obligatoria.
  • No se servirá café ni comida durante el evento.
  • Se recomienda llegar con cierta antelación para hacer una entrada y salida escalonada evitando aglomeraciones.
  • Cualquier otra medida que determinen las Autoridades Sanitarias se aplicará al evento.

Os agradecemos enormemente vuestra colaboración para hacer #UnaCulturaSegura

 

MIEMBROS DEL COMITÉ DE HONOR

Excma. Sra. Dª Marta Bosquet Aznar, presidenta del Parlamento Andaluz.

Excmo. Sr. D. Juan Espadas Cejas, alcalde de Sevilla

Excma. Sra. Dª Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía

Excmo y Magfco. Sr. D. Juan Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba

Excma. y Magfca. Sra. Dª María Antonia Peña Guerrero, rectora de la Universidad de Huelva

Sr. D. José Guirao Cabrera, gestor cultural y director de la Fundación Montemadrid

 

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada

María del Carmen Mora Mondéjar, conservadora de Patrimonio Junta de Andalucía

Ramón Aparicio Aparicio, jefe del Departamento de Gestión y Animación Cultural de Diputación de Almería

Francisco Toro Ceballos, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén)

Elena Montejo Palacios, documentalista y gestora cultural

 

Co-organizan:

 

Patrocina:

Colabora:

 

Medio oficial escrito:

 

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *