Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz – Cronología de acciones

¿Qué es el Grupo de Rescate del Sector Cultural de Andalucía?

El Grupo de Rescate del Sector Cultural de Andalucía es una plataforma constituida por 44 entidades que representan al más amplio espectro de la Cultura en nuestra comunidad autónoma. Nace durante la crisis sanitaria del COVID-19 como consecuencia del enorme impacto de las consecuencias de la pandemia en el sector de la Cultura y se reivindica como principal interlocutor de los y las profesionales con las administraciones del ámbito autonómico andaluz.

 

¿Quién constituye el Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz?

Las siguientes 50 entidades: Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), Federación Estatal de Profesionales de la Gestión Cultural (FEAGC), Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Asociación Andaluza de Cías y Profesionales de la Danza (PAD), Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES), Unión de Actores y Actrices, Asociación del Circo de Andalucía (ACA), Asociación de Orquestas Profesionales de Andalucía (TOP), Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), Asociación de Editores de Andalucía (AEA), Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN), Asociación Cultura con Orgullo, Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE), Asociación de Representantes de Espectáculos de Andalucía (AREA), Asociación de Festivales de Folk y Músicas Tradicionales de Andalucía (AFFA), Andalucía Suena – Asociación de Salas de Conciertos de Andalucía, UATAE Unión de Autónomos de Andalucía, Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía “José María Bernáldez”, Unión de Artistas Visuales de Andalucía (UAVA), Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de la Conservación y Restauración del Patrimonio Andaluz, Asociación de Artesanos de Úbeda, Asociación Andaluza de Antropología (ASANA), Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), REAS Andalucía – Red de Economía Alternativa, Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), Mujeres de la Industria de la Música (MIM), Asociación Colegial de Escritores (ACE-A), CreaCultura Labs, Gremio de la Narración Oral de Andalucía, Asociación de Compositores Sinfónicos de Andalucía (ACSA), Asociación Andaluza de las Artes Visuales (AVAND), Smart Ibérica, Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Autores y Autoras de Teatro (AAT), Asociación Profesional Músicos de Jazz y Músicas Creativas Andalucía. ANDAJAZZ-PRO. Federación de Asociaciones de Jazz de Andalucía Andajazz, Asociación de Productores de Flamenco de Andalucía, Federación de Libreros de Andalucía. Plataforma Granada Escénica, Asociación de Conservadores y Restauradores de España. Delegación Andalucía. ACRE-Andalucía, Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico, Federación de Ilustradores/as Profesionales de España (FADIP), Asociación de Profesionales, Unión Flamenca, Empresas Productoras de Artes Escénicas de Almería (Farándula), Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria y PROTEJA Plataforma Artes Escénicas de Jaén. 

 

¿Qué hacemos?

Puedes consultar aquí el documento con las 84 medidas para rescatar el sector cultural andaluz

Esta noticia se actualiza con todas las acciones emprendidas por el Grupo:

 

16/3/20 Tan solo 2 días después de la Declaración del Estado de Alarma, desde la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía se elabora el documento base 5 medidas básicas para el rescate del sector cultural de Andalucía.

17/3/20 El documento se envía por Registro electrónico a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, todas las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos de capitales de provincia de Andalucía.

31/3/20 El documento alcanza un amplio eco mediático en prensa, radio y tv (ver aquí) y empieza a crecer con las aportaciones de otras entidades del sector cultural (ver aquí)

6/4/20 De manera coordinada con la Federacion Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC) se hacen aportaciones al documento de 52 medidas que se hace llegar al Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Consúltalo aquí. 

8/4/20 Las entidades del sector de la Cultura empiezan a adherirse al documento y a hacer sus aportaciones.  Partiendo de las 27 entidades iniciales el documento llega a ser suscrito por 43 asociaciones que representan al más amplio espectro de la Cultura de Andalucía.

18/4/20 El documento de las 5 medidas básicas  pasa a ser de 81 medidas específicas que recogen una pormenorizada hoja de ruta para rescatar la Cultura andaluza. Nuevamente el documento se hace llegar a Junta de Andalucía, Diputaciones y Ayuntamientos. Consultar aquí. 

21/4/20 Nota de Prensa: Profesionales de la Cultura denuncian la lentitud de las administraciones a la hora de responder al impacto de la crisis en el sector de la Cultura. Haz clic aquí. 

24/4/20 Se publica la Tribuna «la Cultura ha muerto, viva la Cultura». 

30/4/20 Elaboración del Informe sobre medidas adoptadas por las administraciones públicas para el rescate del sector cultural. Estudio de las medidas adoptadas en otros países, comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos. 

7/5/20 Se constituye formalmente el Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz aprobando un reglamento interno de funcionamiento y reuniones periódicas.

13/5/20 Las propuestas del Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz en el Parlamento de Andalucía: durante la reunión de la primera comisión de Cultura tras el confinamiento el documento de las 81 medidas es protagonista en las preguntas de los grupos y el discurso de la consejera. Ver aquí.

14/5/20 Los miembros del Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz eligen a GECA como entidad coordinadora y portavoz del grupo por un periodo de 6 meses.

22/5/20 Comienzo de la ronda de reuniones institucionales del Grupo: reunión con la Diputación de Cádiz.

27/5/20 Se constituye un grupo de trabajo para impulsar líneas de trabajo acordadas

1/6/20 Reunión con Diputación de Sevilla 

3/6/20 Comparecencia en la Comisión de Reactivación Social y Económica del Ayuntamiento de Sevilla

3/6/20 Participación en la mesa de expertos de la Federación de Municipios y Provincias de Andalucía

8/6/20 Reunión con delegado de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla

14/6/20 Se elabora un informe de protocolo de seguridad y salud para espacios y actividades culturales que se remite a las administraciones

15/6/20 Reunión con diputado de Cultura y Cine de la Diputación de Almería

15/6/20 Reunión con la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico

18/6/20 Se pone en marcha el repositorio de Innovaciones para localizar casos de buenas prácticas en la Cultura

20/6/20 Se comienza a diseñar la campaña de confianza para la reactivación del consumo cultural

24/6/20 Se suscribe el Manifiesto «Más Cultura, Más Europa»

30/6/20 Las propuestas del Grupo de Rescate llegan a la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados 

2/7/20 Reunión con el Ayuntamiento de Córdoba

2/7/20 Reunión del Grupo de Rescate: creación de logotipo e impulso de audiovisual para la campaña de reactivación del consumo cultural.

23/8/20 El Parlamento aprueba una PNL de apoyo al Congreso de Cultura y Gestión Cultural

10/9/20 Reunión Grupo Rescate para fijar prioridades para el nuevo curso.

11/9/20 El Grupo de Rescate se une al movimiento Alerta Roja.

17/9/20 El Grupo de Rescate participa en las movilizaciones de Alerta Roja.

27/9/20 Reunión con Alerta Roja Andalucía

26/9/20 Aprobación de la Iniciativa de Reactivación Local Iniciativa para la reactivación de la cultura desde lo local (2)

28/9/20 Entrevista en EMA emisoras Andalucía

25/10/20 Entrevista en el Faro de la Ser

13/11/20 Congreso Andaluz de la Cultura y Gestión Cultural

3/12/20 Reunión Grupo de Rescate y apoyo a las conclusiones del Congreso

11/12/20 Apoyo del Grupo de Rescate a las movilizaciones de Alerta Roja 

20/12/20 Reunión con Grupo Popular del Parlamento de Andalucía

28/12/2020 Reunión con Grupo PSOE_A del Parlamento de Andalucía

5/1/21 Elaboramos Borrador de Ley Andaluza de Cultura con la participación de todas las asociaciones

2/2/21 Reunión Grupo Interuniversitario

9/2/21 Los medios de comunicación se hacen eco de la colaboración con las Universidades

17/3/21 Comunicado sobre la exclusión de sectores profesionales de la Cultura en ayudas a la solvencia empresarial

9/4/21 Publicación de estudio sobre análisis y fortalecimiento del sector cultural en la provincia de Cádiz

6/5/21 Reunión con Ayuntamientos de las 8 provincias

14/5/21 Reunión del Grupo de Rescate

14/5/21 Entrevista en Europa Press

19/5/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Genalguacil en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

26/5/21 Se publica el Manifiesto del Grupo

27/5/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Arjona en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

27/5/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Carboneras en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

27/5/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Cortegana en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

27/5/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Peligros en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

2/6/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Montilla en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

24/06/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Andújar en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

24/06/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Conil de la Frontera en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

22/7/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Sevilla en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

26/7/21 Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Ayamonte en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

6/8/21  Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Dalías en apoyo a la Ley Andaluza de la Cultura

9/9/21 Reunión del Grupo de Rescate del Sector Cultural

16/9/21 Entrevista en Canal Sur Radio

27/9/21 Se registra en el Parlamento la Iniciativa Legislativa de la Ley Andaluza de la Cultura

22/12/21 El Parlamento acepta la presentación de la ILPA

1/03/22 Campaña de apoyo de personalidades a la Ley de la Cultura

06/04/22 El pleno del Parlamento debate la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa y la rechaza con los votos de PP, CS y Vox

08/04/22 Carta abierta a la consejera

 

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *