Modalidad: Online
Fechas: del 30 de septiembre al 11 de octubre
Horario: Libre disposición del alumnado. (20 horas lectivas)
Precio: 80 € Tarifa General. 60€ miembros de GECA, FEAGC, AGCEX, AGECAL, AMMA, APS o UPTA.
Inscripciones: Hasta el 15 de septiembre haciendo clic aquí. PLAZAS AGOTADAS Para ponerte en lista de espera escribe a comunicacion@gecaandalucia.org
Toda exposición es un acto de comunicación. Como en todo discurso, contamos con un tiempo de atención limitado por parte del receptor, por lo que la buena estructuración de los temas y argumentos es algo fundamental para que la comunicación sea eficaz. Hoy en día somos más conscientes que nunca de la importancia de un buen discurso, por lo que entendemos esta situación como una buena oportunidad para analizar cómo nos comunicamos con nuestros públicos, qué aspectos mejorar, cómo cautivar a los receptores, cómo vencer y convencer.
Del mismo modo, la idea de dar forma a este curso online nace de la carencia de experiencias formativas sobre este tema en el panorama actual, así como la escasez de bibliografía y de publicaciones específicas. Los destinatarios de esta actividad formativa son los profesionales que de alguna manera están relacionados con la transmisión de los valores patrimoniales, ya sea en formato expositivo, como audiovisual. Del mismo modo, entendemos este curso como una oportunidad para que profesionales de otros ámbitos ajenos a la
exposición encuentren un método para trabajar con información de varias fuentes, organizarlas y construir conocimiento a partir de ellas.
OBJETIVOS
El objetivo principal de esta acción formativa es recorrer el camino que lleva desde los textos académicos hasta los textos interpretativos que se dan en las exposiciones de índole cultural. Es un camino de lo teórico a lo práctico que traduce la idea en narración y emoción. El alumando adquirirá las siguientes competencias:
- Entender las exposiciones como un medio de comunicación eficaz a partir del análisis de los lenguajes y códigos que se dan en las mismas
- Adquirir conocimientos básicos para la estructuración de los contenidos y jerarquización de ideas y temas
- Analizar las bases de la composición de guiones narrativos y comprender su estructura
- Componer textos interpretativos partiendo de unos objetivos de comunicación claros
CONTENIDO
Los contenidos propuestos se resumen en este esquema de
materias que combina 5 bloques:
1. La exposición como medio de comunicación (4 horas)
A. Cómo contar el patrimonio
B. PRÁCTICA: Análisis de textos de
exposiciones
2. Organización de contenidos (4 horas)
A. Estructura de los proyectos de interpretación
B. Documentación y organización de
contenidos
3. Desarrollo del guion de exposición (4 horas)
A. Ordenación y jerarquía de temas y argumentos
B. Composición y redacción literaria /
lingüística
C. PRÁCTICA: Análisis de proyectos de exposición
4. Audiovisuales e interactivos (4 horas)
A. Estructura y narratividad de guiones audiovisuales
B. PRÁCTICA: Análisis de audiovisuales en contextos
expositivos y monumentales
5. PRÁCTICA FINAL: Elaboración de un texto general de exposición,
un texto temático y un esquema audiovisual (4 horas)
DOCENTES
Santiago Campuzano Guerrero. Gestor cultural en Museo de la Autonomía de Andalucía.
Maribel Rodríguez Achútegui. Directora de Espiral Animación del Patrimonio. Directora del Museo de la Rinconada.
Almudena López Molina. Experta en Guiones para Museos.
Javier G. Nomon. Experto en Audiovisuales vinculados a Museos y Exposiciones.
EVALUACIÓN
Los criterios de valoración y evaluación son los siguientes:
•Desarrollo de los ejercicios solicitados en la práctica final,
valorando la aplicación de los conocimientos teóricos y de la
metodología de trabajo estudiados en el curso.
•Entrega de los ejercicios que se van a plantear como colofón y
prueba de asimilación de los contenidos de cada bloque.
•Participación en las actividades colectivas: foros y grupos de
trabajo propuestos por los distintos docentes.
•Respeto por las opiniones del resto de alumnado y docentes,
buena expresión escrita, correcta formulación de los argumentos y
capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a un ejercicio
concreto.