La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), que reúne a profesionales de la Cultura de todo el territorio andaluz, considera favorablemente la prontitud de la respuesta del Ayuntamiento de Sevilla ante la situación excepcional que vive el sector en el marco de la crisis del COVID-19. Desde el Consistorio se ha anunciado una inversión de 640.000 euros a través de líneas de ayuda urgentes tanto para equipamientos como para creadores. De la misma manera, se ha reordenado la programación cultural impulsada desde el ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla) reforzando la actividad en el último trimestre del año.
GECA espera que el resto de ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma, así como las Diputaciones y la Junta de Andalucía tomen ejemplo de este plan de choque impulsando de manera urgente medidas similares, en el marco de sus competencias, desde el resto de administraciones públicas.
La semana pasada, la asociación remitió a la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía un informe en el que se valoraban las enormes pérdidas que el sector está viviendo desde la declaración del Estado de Alarma y se proponían una serie de medidas para la protección de los profesionales de la Cultura.
En concreto, los profesionales piden a la administración que tomen medidas en tres ámbitos: la programación cultural en el sector público, el fiscal y el laboral. Así, se exige » el compromiso de los poderes públicos a la aceleración, en cuanto se normalice la situación sanitaria en España, de la actividad cultural en España a máximos históricos.» También se solicita «la bonificación al 100% tanto en la cuota de autónomos como en las cuotas de seguridad social de trabajadores asalariados de pymes y micro pymes de las empresas de servicios y actividades culturales, así como empresas auxiliares en el ámbito técnico, es decir, que englobe servicios técnicos de producción, dirección artística, gestión cultural, diseño de proyectos, equipamientos técnicos, etc.» o bien «Medidas de apoyo en materia de seguridad social a los trabajadores asalariados con contrato por obra y servicio y bolos del sector cultural, en el reconocimiento de días no trabajados por la cancelación de la actividad como días cotizados en el régimen de artistas o en el régimen general, demostrando ante la INSS o el SEPE estas cancelaciones a través de certificados por las entidades u empresas promotoras.»
«Consideramos esencial que se trabaje en el ámbito de la programación del sector público o en la reactivación del consumo cultural tras el Estado de Alarma pero también en el marco fiscal y laboral para proteger a los profesionales y creadores en un momento de especial vulnerabilidad.» comenta Rafael Morales Astola, presidente de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía.
La Asociación espera que el anuncio del Ayuntamiento de Sevilla sea el primero de un auténtico plan de rescate para la Cultura en toda nuestra comunidad autónoma y en el conjunto del país. Para ello, se trabaja de manera coordinada con el resto de asociaciones y con la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales que mantiene un contacto constante con el Ministerio de Cultura y Deporte.
Se puede consultar el comunicado completo haciendo clic aquí