Fecha: Del 13 al 24 de noviembre de 2017
Formato: Curso de un total de 20 horas lectivas. Parte On line. Horario a libre disposición del alumno. 2 sesiones presenciales optativas 13 y 21 de noviembre de 16 a 20 horas en Estadio de la Cartuja Puerta k (Sevilla)
Matrícula: 75 €; y 60 € socios de GECA y entidades conveniadas.
Plazo de matrícula hasta el 8 de noviembre. Para inscribirte haz clic aquí
El curso pretende contribuir a la formación de profesionales de la cultura y ampliar sus capacidades laborales, persiguiendo un compromiso profesional con el desarrollo cultural del territorio donde trabaja.
No podemos desarrollar una Gestión Cultural eficaz si no evaluamos. Sintéticamente, la evaluación es un proceso metodológico que nos sirve esencialmente para mejorar. Nos va a decir qué cosas hemos hecho bien y qué cosas se podrían haber mejorado. Incluso nos dice si debemos hacerlas o no. Fundamentalmente se distinguen cuatro tipos de evaluación: De inicio, de Procesos, de Resultados y de Impacto
- Objetivos metodológicos
– Contribuir al desarrollo de la capacidad de evaluar programas y actividades
– Fomentar una actitud positiva de trabajo en equipo y de colaboración interdisciplinar.
- Objetivos específicos
-Adquirir competencias básicas para la evaluación de proyectos en distintos ámbitos: artes escénicas, artes audiovisuales, divulgación de la ciencia, exposiciones, fomento de la lectura, patrimonio histórico, música, etc.
– Conocer los procedimientos básicos para la evaluación de proyectos culturales.
– Analizar procesos de evaluación en diferentes contextos culturales
CONTENIDOS
- Tema 1. La evaluación de Inicio
También llamada evaluación inicial, nos indica si en relación al contexto general, al
territorio, a los antecedentes, a la dinámica del sector y al diagnóstico de situación
(que se ha estudiado previamente), nuestro anteproyecto cultural en relación a su
misión, objetivos, destinatarios, estructura, presupuesto, etc. tiene posibilidades de
realizarse.
- Tema 2. La evaluación de Procesos
Es la que mide el desarrollo del trabajo y preparación del proyecto cultural audiovisual. Se llama así porque evalúa en el mismo proceso de hacer las cosas, o de su desarrollo, orientando si vamos bien o debemos corregir el rumbo, o sustituir alguna pieza del engranaje.
- Tema 3. La evaluación de Resultados
Esta es la que más se usa, es la herramienta que nos informa de si, mientras se
realiza la actividad y/o una vez realizada, en este caso en el programa audiovisual, el
resultado ha sido satisfactorio para las personas: si ha gustado, si no ha sido así, por qué, si hay elementos mejorables, si se han alcanzado los objetivos, si los horarios son adecuados, si el público se ha sentido bien atendido, etc.
- Tema 4. La evaluación de Impacto
Es la más importante de todas, pero es la que menos se ejercita, por ser la más
difícil de realizar. En síntesis, trata de ver si con nuestro proyecto, que ha tenido una buena aceptación y además una buena opinión pública, tiene repercusión en el tiempo, tiene «impacto» en la sociedad.
DOCENTE
Rafael Baliña Díaz es licenciado en Geografía e Historia y Diplomado en Producción de Tv. Es Jefe del Departamento de Cultura de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz. Cuenta con una larga trayectoria como director de acciones formativas y docente en la Universidad de Cádiz y en la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía.
Para más información e inscripciones escribe a comunicacion@gecaandalucia.org o llama al 692952238