NOTA DE PRENSA. GABINETE DE COMUNICACIÓN.
La falta de recursos hace que los gestores busquen nuevas formas de generar cultura
Por el lado de la administración pública, Mª Araceli Pérez Jurado, desde la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz de la Consejería de Cultura, comentó que hasta ahora han cooperado con otras administraciones, fundamentalmente ayuntamientos, «asumiendo como propios los proyectos de otros», mientras que «con el sector privado lo único que nos ha unido son las líneas de subvenciones». Según Pérez Jurado, esta relación empieza a cambiar, mediante colaboraciones de todo tipo y que van más allá de lo económico, como la cesión de espacios, «ya que al menos en 2011 no vamos a tener capacidad económica para apoyar ningún proyecto cultural».
Recortes, precariedad y críticas
Esta afirmación, asimilada entre la resignación y la sorpresa en los asistentes, no fue la única manifestación contundente de la jornada. En este mismo sentido, pero con mucha mayor profundidad y mordacidad, habló Javier Palacios, Jefe de la Cooperación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Haciendo un ejercicio de autocrítica, incidió en algunos planes de cooperación entre instituciones cuyos resultados considera discutibles, como aquellos que han unido a distintas instituciones para crear numerosas infraestructuras culturales, como la red de teatros, que más tarde quedan vacíos de contenidos por falta de presupuesto. También acusó la falta de innovación en la Junta, o el hecho de que «normalmente vamos por detrás y cuando intentamos ponernos a la altura de otras iniciativas como la privada, en ocasiones reaccionamos con proyectos desproporcionados que no se ajustan a la realidad». Precisamente, la ausencia de la externalización de servicios y de interés por cooperar con la iniciativa privada es otra de las carencias que ha experimentado la Junta, según Palacios. Aunque seguramente, la afirmación más controvertida la realizó al manifestar que «la situación de los presupuestos de Cultura en la Junta para 2011 hace imposible no solo llevar a cabo el Plan Estratégica de la Cultura de Andalucía, sino cualquier otra acción de cooperación cultural entre entidades públicas y privadas».
Durante el periodo de intervención por parte de los asistentes, en su mayor parte gestores culturales en activo y muy representativos del tejido sectorial andaluz, estas fueron las dos líneas principales de argumentación: la crítica y autocrítica por no haber incidido más en proyectos y procesos de cooperación y la necesidad de revertir el proceso. Se abre por tanto una nueva fase en la cultura, en la que se trabajará en paralelo en la lucha por evitar los continuos recortes y en fomentar el máximo diálogo posible entre todos los profesionales. En ese sentido, una de las conclusiones de la jornada fue que probablemente el sector público es el que más tiene que acelerar el proceso para favorecer lo más posible una cooperación con la que rentabilizar y hacer más eficaces los recursos disponibles.
Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)
Tel.: 954 90 59 44 | www.gecaandalucia.org | comunicacion@gecaandalucia.org
GABINETE DE PRENSA (NOLETIA):
Gonzalo Andino | Tel.: 954711166 | Fax: 954 711 169 | comunicacion@noletia.com | www.facebook.com/Noletia.LaTeatral