GECA en el comunicado público del sector de industrias culturales.

El 2 de marzo, a iniciativa de GECA, siguiendo el mandato de la asamblea del 23 de enero de 2010, comenzó un proceso de elaboración de un decálogo del sector que se presentó el 7 de abril públicamente en la sala La Fundición.

Distintas organizaciones, entre asociaciones de profesionales de la cultura, asociaciones de empresas, secciones de cultura de sindicatos y organizaciones de trabajadores, asociaciones de artistas, etc., han trabajado desde entonces en la redacción democrática de este documento, hasta llegar al número de veinte entidades firmantes.

Esta medida se ha llevado a cabo, principalmente, por la precaria y peligrosa situación a la que se ve abocada la cultura andaluza ante los recortes presupuestarios generalizados en la práctica totalidad de las administraciones e instituciones. Una realidad que supone, de hecho, un retroceso sin precedentes en un sector económicamente pujante, declarado estratégico por parte de las administraciones.

Rafael Morales Astola, presidente de la Asociación de Gestores Culturales de

Andalucía, se encargó de la lectura del comunicado, que insta a las administraciones, y en especial a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a que potencien sus políticas de apoyo a las industrias culturales, y que pongan freno a las reducciones presupuestarias de cara a que la economía de la cultura ocupe el posicionamiento social que se merece.

El Presidente de GECA indicó que la hoja de ruta de la plataforma a partir de ahora pasaba por realizar contactos informativos periódicos, el planteamiento de un grupo de trabajo y la elaboración de documentos más rigurosos, basados en datos reales o incluso que incorporen propuestas muy concretas que se puedan llevar a cabo.

Las asociaciones firmantes representan a trabajadores y empresas, gestores y artistas, sector público y privado, así como a ámbitos tan diversos como la biblioteconomía, la antropología, el audiovisual, el teatro, las artes plásticas, el cómic, el sector editorial, la danza, la antropología, el circo o los títeres.

Las organizaciones firmantes fueron las siguientes:

 

        Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES)

        Asociación Andaluza de Antropología (ASANA)

        Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB)

        Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA)

        Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía (ACTA)

        Asociación de Galeristas de Andalucía

        Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)

        Asociación del Circo de Andalucía (ACA)

        Escenarios de Sevilla

        Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA-CMAT)

        Federación de Teatro Andalucía Oriental (FTAO)

        Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL)

        Plataforma de Empresarios y Creadores del Audiovisual Andaluz (PECAA)

        Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD)

        Red de Cómics

        Surescena, Asociación de Empresas y Diseñadores Escénicos de Andalucía

        Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA – Andalucía)

        Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA)

        Asociación de Editores de Andalucía

        Confederación de Entidades Para la Economía Social de Andalucía (CEPES-A)

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *