IV Jornada de la Profesión.

“Gestión cultural: formación universitaria, colegio profesional y habilitación profesional” fueron los ejes sobre los que versaron la cuarta edición de la Jornada de la Profesión, que tuvo lugar el sábado 23 de enero. Más de 80 profesionales, socios y no socios de GECA, y siete ponentes, ofrecieron la oportunidad de un intenso debate que va a ser crucial para nuestra profesión. En la primera mesa, dedicada a la formación universitaria en Gestión Cultural, participaron como ponentes: Rafael López Guzmán (Director del Máster de GC de la Universidad de Granada), Lina Gavira (Directora del Máster de GC de la Universidad de Sevilla), Francisco José Martínez López (Rector de la Universidad de Huelva), Gloria Camarero (Directora del Máster de Gestión de Industrias Cinematográficas en la Universidad de Carlos III) y Pablo Álvarez de Toledo (Vicedecano de la Universidad Antonio de Lebrija). Hubo un profundo debate sobre la idoneidad del Grado y la importancia de que éste sea realizado con solvencia tanto en contenidos como en la instancia docente.En la segunda mesa, dedicada a colegio profesional y habilitación profesional, participaron como ponentes: Segundo Guijo Castro (Presidente de Comisión de Garantías y Recursos del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía) y Juan Antonio Estrada (Abogado y Coordinador de GECA en Huelva). Se desgranaron las ventajas e inconveniente de poner en marcha un colegio profesional, el marco legal y la importancia de explorar la vía de las asociaciones profesionales, tales como la de Cataluña.El consenso final se expresó en la importancia que tiene la formación para nuestra profesión, especialmente ahora en el contexto del Bolonia y la creación del Espacio Universitario Europeo, dándole la bienvenida a toda regulación académica de la misma, teniendo en cuenta la importancia de los contenidos y del profesorado que va a aplicar dichos contenidos. Por ello, GECA va a presentar en la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, un informe favorable sobre la demanda social del Grado de Gestión Cultural, como un paso más en nuestro reconocimiento profesional y en la institucionalización de la cultura como sector económico pujante y sostenible.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *