Reunión de GECA con la Secretaria General de Políticas Culturales

El 25 de julio de 2008 se reunieron en el Palacio de Altamira, la Secretaria General de Políticas Culturales, Lidia Sánchez Milán, y su coordinador Ángel Muñoz Cadena, por parte de la Consejería de Cultura, y Rafael Morales Astola y Maribel Sagrera, Presidente y Consultora de Relaciones Institucionales de GECA, respectivamente.El encuentro abordó los siguientes temas: presentación de nuestra Asociación a la nueva Secretaria General de Políticas Culturales, presentación de la propuesta de Congreso Internacional de la Gestión Cultural organizado por la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales y liderado por GECA, incorporación del PECA al planteamiento del Congreso, líneas de formación en gestión cultural, seguimiento al protocolo de colaboración entre la Consejería de Cultura y GECA, y relaciones institucionales entre ACTA (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía) y GECA.

De todos los puntos, prevaleció el referente al Congreso Internacional de la Gestión Europea. Se desgranaron y analizaron sus objetivos, entre los que destacaban: dar los primeros pasos para la elaboración de un Plan Estratégico para la Cultura en la Unión Europea, posicionar a España como centro de difusión de las políticas culturales del siglo XXI en Europa, situar a Andalucía como una primera potencia en reflexión y estudio sobre la gestión cultural en España. El PECA desempeñó un papel importante en esta fase de la reunión, ya que se trata de la herramienta idónea para lograr plenamente los objetivos del Congreso. Igualmente, la Secretaria General hizo hincapié en la presencia de las Universidades, especialmente las de Sevilla y de Granada por su vinculación al Master de Gestión Cultural existente en Andalucía.La formación fue atendida como uno de los asuntos clave para mejorar los servicios culturales en nuestra comunidad autónoma. La Secretaria General expresó en todo momento un gran interés por alcanzar un nivel razonable de coordinación interinstitucional, de modo que puede establecer un itinerario planificado de cursos y titulaciones. En este sentido, las Universidades han de estar presentes de manera esencial en estos procesos de coordinación.El Protocolo de Colaboración entre la Consejería de Cultura y GECA muestra un buen estado de salud, con una intensa relación tanto en la comunicación institucional como en el desarrollo de las actividades que engloba.Al final, GECA solicitó la participación de la Consejera de Cultura en el acto formal en que ACTA y GECA estamparán sus firmas para un acuerdo de colaboración. Dicho acuerdo, encuadrado en el contexto y filosofía del PECA, está dando importantes frutos, tales como el intercambio de datos para la elaboración de estudios sobre mercado teatral o como la redacción de un modelo de Ordenanzas Municipales que permita restituir en los territorios la relación del espectador con la taquilla.La reunión se desarrolló en un ambiente de gran cordialidad y valoración del colectivo profesional al que representamos, quedando emplazados para un  nuevo encuentro en el próximo mes de septiembre  a fin de concretar algunos de los temas planteados, entre ellos la oportunidad de contar con la Consejería de Innovación para la buena realización del Congreso Internacional de la Gestión Cultural.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *